Perdiz Escabechada

Un Festín de Tradición y Sabor (Receta Clásica Española y su Influencia Peruana)

Sumérgete en la rica historia culinaria con la Perdiz Escabechada, un plato que fusiona la técnica ancestral de la conservación con la sofisticación de la gastronomia de caza. El escabeche, una marinada ácida a base de vinagre, aceite de oliva, especias y vegetales, no solo preserva la carne, sino que también la impregna de sabores complejos y aromáticos, resultando en una perdiz increíblemente tierna y jugosa con un distintivo toque agridulce. Este método, con profundas raíces en España, viajó al Nuevo Mundo, adaptándose y floreciendo también en cocinas como la peruana, donde el término “escabeche” abarca una variedad de platos marinados.

Si buscas una receta que combine la elegancia de la cocina de caza con la practicidad de un plato que se puede preparar con antelación, la Perdiz Escabechada es una elección excepcional. En este artículo, te guiaremos paso a paso para que prepares este clásico en tu propia cocina, explorando los secretos para un escabeche perfecto y una perdiz llena de sabor.


Perdiz Escabechada: Un Vistazo Rápido

  • País de Origen: España (técnica), España/Perú (plato)
  • Cantidad de comensales: 4 porciones
  • Tiempo estimado de elaboración:
    • Preparación activa: 30-45 minutos
    • Cocción: 45-60 minutos
    • Reposo en escabeche: Mínimo 24 horas (ideal 2-3 días)
  • Dificultad: Media
  • Momento ideal para disfrutar: Almuerzo, Cena (plato principal frío o templado, ideal para verano)

Características Adicionales

  • Coste: Medio-Alto (dependiendo de la disponibilidad de la perdiz)
  • Receta original: Sin lactosa, sin gluten (naturalmente)
  • Valor nutricional: Alto en proteínas magras. Contenido moderado de grasa (del aceite de oliva).

Perdiz Escabechada: De la Península Ibérica a América Latina

El escabeche es una técnica culinaria milenaria con orígenes persas (sikbaj) que llegó a la Península Ibérica con los árabes. Consiste en cocinar un alimento (pescado, carne o aves) en una mezcla ácida de vinagre, aceite de oliva, vino, hierbas y especias, para luego dejarlo marinar. Este proceso no solo lo conserva, sino que lo impregna de un sabor único, agridulce y aromático. En España, la perdiz escabechada es un plato de gran prestigio, especialmente apreciado en la cocina de caza, y a menudo se consume fría o templada, lo que la hace perfecta para los meses más cálidos.

Cuando los españoles llegaron a América, llevaron consigo esta técnica. En Perú, el concepto de escabeche se adaptó a los ingredientes locales, dando lugar a platos vibrantes como el “escabeche de pollo” o “de pescado”, donde el vinagre se mezcla con ají amarillo, cebolla roja y especias autóctonas, creando una versión distintiva y muy querida que, aunque difiere en ingredientes, comparte la esencia ácida y marinada de su antecesor ibérico. La Perdiz Escabechada, por tanto, representa una fusión de estas ricas tradiciones.


Receta Clásica de Perdiz Escabechada (Estilo Español Tradicional)

Esta receta se centra en el estilo español, resaltando los sabores clásicos que hacen de este plato una delicia atemporal.

Ingredientes

  • 4 perdices (limpias, desplumadas y evisceradas)
  • 1 taza (250 ml) de aceite de oliva virgen extra
  • 1 taza (250 ml) de vinagre de vino blanco (o de manzana)
  • 1/2 taza (125 ml) de vino blanco seco (opcional)
  • 1 cebolla grande, en rodajas gruesas
  • 3-4 dientes de ajo, enteros y aplastados
  • 2-3 hojas de laurel
  • 1 ramita de romero fresco
  • 10-12 granos de pimienta negra
  • 5-6 bayas de enebro (opcional, para un toque de caza)
  • Pimienta gorda (allspice), 3-4 granos (opcional)
  • Sal al gusto

Utensilios

  • Olla grande de fondo grueso o cazuela
  • Recipiente no reactivo (vidrio o cerámica) para el escabeche
  • Pinzas de cocina
  • Colador

Instrucciones

  1. Preparar las Perdices:
    • Limpia bien las perdices. Sécalas con papel de cocina por dentro y por fuera.
    • Sazona las perdides generosamente con sal y pimienta por dentro y por fuera.
  2. Dorar las Perdices:
    • En una olla grande de fondo grueso, calienta un chorro generoso de aceite de oliva a fuego medio-alto.
    • Dora las perdices por todos sus lados hasta que estén bien selladas y adquieran un color dorado. Trabaja en tandas si es necesario para no sobrecargar la olla. Retira las perdices doradas y resérvalas.
  3. Preparar la Base del Escabeche:
    • En la misma olla (si es necesario, añade un poco más de aceite de oliva), añade la cebolla en rodajas y los ajos aplastados. Sofríe a fuego medio-bajo durante 5-7 minutos hasta que la cebolla esté tierna y translúcida.
    • Añade las hojas de laurel, la ramita de romero, los granos de pimienta negra, las bayas de enebro y la pimienta gorda (si las usas). Sofríe por 1 minuto más hasta que las especias liberen su aroma.
  4. Añadir Líquidos y Cocinar el Escabeche:
    • Vierte el vinagre de vino blanco y el vino blanco (si lo usas) en la olla. Lleva a ebullición y deja que el alcohol se evapore durante 2-3 minutos.
    • Reduce el fuego a bajo y añade el resto del aceite de oliva.
    • Vuelve a colocar las perdices doradas en la olla, sumergiéndolas en el líquido del escabeche.
    • Cubre la olla y cocina a fuego lento durante 45-60 minutos, o hasta que las perdices estén tiernas (el tiempo exacto dependerá del tamaño y la edad de las perdices). La carne debe desprenderse del hueso con facilidad.
  5. Enfriar y Reposar en Escabeche:
    • Una vez cocidas, retira las perdices del fuego. Deja que el conjunto (perdices y líquido con vegetales y especias) se enfríe completamente a temperatura ambiente dentro de la olla.
    • Una vez frío, transfiere las perdices y todo el escabeche a un recipiente no reactivo. Asegúrate de que las perdices estén completamente cubiertas por el líquido. Si es necesario, puedes añadir un poco más de vinagre y aceite en la proporción adecuada.
    • Cubre el recipiente y refrigera durante al menos 24 horas. Lo ideal es dejarlo reposar 2-3 días para que los sabores se asienten y la perdiz absorba bien el escabeche.
  6. Servir:
    • La Perdiz Escabechada se sirve tradicionalmente fría o a temperatura ambiente.
    • Puedes servir las perdices enteras o deshuesarlas y trocear la carne para servirla sobre una tostada, una ensalada o como parte de un plato principal.
    • Baña la perdiz con una buena cantidad del líquido del escabeche y los vegetales.
    • Acompaña con una ensalada fresca, patatas cocidas, o rebanadas de pan rústico.

Recomendaciones y Consejos para una Perdiz Escabechada Perfecta

  • Calidad de los Ingredientes: Utiliza perdices de buena calidad. La calidad del aceite de oliva y el vinagre también es crucial, ya que son la base del sabor del escabeche.
  • Secado de la Carne: Al igual que con cualquier ave, secar bien las perdices antes de dorarlas asegura una piel más bonita y un mejor sellado.
  • Reposo Esencial: El secreto de un buen escabeche está en el reposo. Los días en el refrigerador permiten que la carne absorba todos los sabores y se ablande aún más.
  • Variantes de Especias: Puedes experimentar con otras especias como clavo, comino o pimentón dulce para darle un toque diferente.
  • Aprovechamiento del Escabeche: El líquido sobrante del escabeche es delicioso. Puedes usarlo como aderezo para ensaladas o para marinar otras carnes o verduras.
  • Conservación: La perdiz escabechada se conserva bien en el refrigerador, completamente sumergida en su líquido, durante una semana o incluso más.

Perdiz Escabechada para Todos: Opciones Dietéticas

  • Sin Lactosa: La receta clásica de Perdiz Escabechada es naturalmente sin lactosa, lo que la hace apta para personas con intolerancia a la lactosa o dietas libres de lácteos.
  • Sin Gluten: La receta de Perdiz Escabechada es naturalmente sin gluten, ya que no utiliza ingredientes que contengan gluten. Asegúrate de que cualquier acompañamiento sea también sin gluten.

Recetas Parecidas y del Mismo Origen (España y Perú)

Si te ha gustado la profundidad de sabor y la técnica de conservación de la Perdiz Escabechada, te encantarán estas otras delicias de la gastronomía española y peruana:

De España:

  • Conejo al Ajillo: Conejo tierno cocinado con abundancia de ajo, guindilla y aceite de oliva, un clásico rural español.
  • Pollo en Pepitoria: Pollo guisado en una salsa densa y rica a base de yema de huevo, almendras molidas y azafrán.
  • Escabeche de Bonito: Otra versión popular del escabeche en España, utilizando pescado azul como el bonito, perfecto para el verano.

De Perú:

  • Escabeche de Pollo/Pescado: La versión peruana del escabeche, donde el pollo o pescado se marina y cocina en una salsa vibrante con ají amarillo, cebolla roja, vinagre y especias, a menudo servido frío.
  • Adobo de Cerdo: Aunque no es un escabeche, el adobo peruano implica marinar carne (cerdo o res) en chicha de jora (bebida de maíz fermentado) o vinagre, ajo, ají y especias, para luego estofarla lentamente.
  • Ají de Gallina: Un plato cremoso de pollo desmenuzado en una salsa a base de ají amarillo, nueces, pan y queso, servido con arroz y patatas.

Conclusión

La Perdiz Escabechada es un plato que trasciende el tiempo y las fronteras, ofreciendo una experiencia culinaria rica en historia y sabor. Su combinación de la técnica de escabechado con la noble carne de perdiz crea un plato versátil, perfecto para disfrutar frío o templado, y que mejora con el tiempo. Anímate a preparar este clásico en tu hogar y descubre por qué la Perdiz Escabechada sigue siendo un favorito en las mesas españolas y ha dejado una huella imborrable en cocinas como la peruana. ¡Buen provecho!

Comparte

Deja un comentario

Esta página web utiliza Cookies   
Privacidad